Close Please enter your Username and Password
Reset Password
If you've forgotten your password, you can enter your email address below. An email will then be sent with a link to set up a new password.
Cancel
Reset Link Sent
Password reset link sent to
Check your email and enter the confirmation code:
Don't see the email?
  • Resend Confirmation Link
  • Start Over
Close
If you have any questions, please contact Customer Service


javierst7 58M
59 posts
4/20/2006 11:02 pm

Last Read:
9/30/2006 10:08 pm

Cuidado con lo que hablas.... (Anécdotas de hispanoparlantes en Brasil)


Lo que paso a relatar aqui algunas anécdotas que tiene que ver con el idioma y que no sólo me pasaron a mi, sino a muchos otros amigos que llegaron a Brasil (amigos de habla hispana en general). Palabras que se escriben o pronuncian igual pero que tienen significados diferentes.
------
Un hispano hablante va a comprar una camisa a una tienda. Se prueba una y le quedaba muy grande. Se prueba otra y aun le quedaba muy grande. El vendedor le pregunta:
"Não gosta ou quere outro modelo?"
Como el muchacho quería una camisa de una talla menor y sabia que el diminutivo "ito(a)" (gatito = gatinho) se forma con la terminación "inho(a)" se le ocurrió decirle en su portuñol al que atendía:
"Eu estou procurando uma camizinha"
"Camizinha?" Sonrió al vendedor, "camizinha vendem so na farmacia"
Luego se dio cuenta que en Brasil la palabra "camizinha" se refiere popularmente a los condones o preservativos.....!!
------
La palabra "pingar" en portugués se refiere a "gotear". Una bebida alcohólica en Brasil es la "pinga" que es una bebida echa artesanalmente con alambiques, es decir el goteo tiene mucho que ver en la prepraración de este licor y de alli a la bebida se el conoce como "pinga". En español la palabra "pinga" se refiere al organo sexual masculino.

Un hispano hablante entra a un baño público y se queda sorprendido cuando un brasilero le comenta a otro amigo:
"Meu amigo me convidou uma pinga dele que estava muito forte..."
------
La letra Q en portugues se pronuncia "Que" mientras que en español se pronuncia "Cu". Sin embargo este sonido de la letra Q en español tiene otro significado en el habla popular en Brasil. "Cu" se refiere a lo que en español serían las ultimas 2 silabas de "Cálculo".
Por otro lado, en matemáticas las variables pueden designarse con una letra, generalmente una X, Y, Z o también.... Q. Un estudiante proveniente de un país de habla hispana fue a hacer un postgrado en Brasil y en uno de sus cursos el profesor les pide que salgan a la pizarra para hacer una demostración matemática a sus alumnos. El hispano parlante se ofrece como voluntario y comienza su demostración hablando portunhol de esta forma:
"Vamos suponer que eu tenho o Q (Cu)..."
-----
Un consejo si uno va a un país donde hablan otro idioma, (o inluso el mismo idioma) lo primero que debemos aprender los "palabrones" para no decirlos en un momento inoportuno.


delarah
(abreil m)
60F

4/21/2006 10:39 pm

Hola Javier.¡Pero que tonta, yo te mandaba mensajes siempre en el lugar de las cucarachas y veía que no aparecías nunca. Ahora te encuentro acá.
¡Que suerte! Como sabrás soy amante de la linguística . Pero siempre me interesaron las raíces del portugues, ya que todos creen que el lunfardo Argentino proviene de los Italianos que emigraron a nuestro país y muchos se quedaron en el barrio de La Boca. Entonces, si bien es cierto que los ladrones (chorros en lunfardo) habían inventado su propio lenguiaje para defenderse de la policía, por ejemplo cuando se veía llegar a la autoridad, un niño gritaba-Araca la cana- ( Cuidado que viene la policía). o si los llevaban a la comisaría uno le decía al otro- si batíos sos boleta- ( o sea si hablás te matamos).
Entonces, los policías no comprendían que decían, hasta que llegó la letra del tango y descubrió el lunfardo en sus letras y nos fuimos enterando.
Pero hay palabras con raices latinas, raíces que vienen de Brasil y se entremezcla con el portugués. O sea que "nuestro" lunfardo no es tan nuestro.
Me encantó decubrir todolo que contás sobre las letras por ejemplo lo de la "Q" yo no lo sabía.
¿Seguimos hablando otro día de linguística?
También me gusta hablar de filosofía y pedagogía. ( Digo por si te interesa).
Un abrazo y que suerte haberte encontrado de nuevo!!!!
delarah (Matu)


javierst7 58M
32 posts
5/3/2006 8:51 pm

Gracias por leerme Rohe...
Vi tu blog y me gustó. Espero comunicarme uno mas de tus amigos de ahora en adelante.


javierst7 58M
32 posts
5/3/2006 8:56 pm

Hola Delarah:
El año pasado estuve unos días por Cordoba y alli mis amigos argentinos me dijeron algo del Lunfardo. Muy interesante lo que cuentas de los origenes del lunfardo.
Gracias por leerme y espero comunicarme contigo.
Cuidate mucho, un beso
Javiers