Close Please enter your Username and Password
Reset Password
If you've forgotten your password, you can enter your email address below. An email will then be sent with a link to set up a new password.
Cancel
Reset Link Sent
Password reset link sent to
Check your email and enter the confirmation code:
Don't see the email?
  • Resend Confirmation Link
  • Start Over
Close
If you have any questions, please contact Customer Service


POTYLDA 110F
2172 posts
5/16/2024 11:42 am

Last Read:
5/16/2024 12:17 pm

UNA FASCINACIÓN QUE NO TERMINA: KAFKA Y LA LITERATURA LATINOAMERICANA, POR HERNÁN D. CARO. TEXTO SE




CECILIA ✍️ ✍️ ✍️ ✍️ ✍️

A PROPÓSITO DE LOS 100 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE FRANZ KAFKA…

"¿Por qué la magia de FRANZ KAFKA sigue intacta un siglo después de su muerte? ¿Por qué aún percibimos a KAFKA tan moderno y contemporáneo? ¿Es porque escribió hermosas cartas? ¿Es porque amamos a las drama queens? ¿O porque nos parece que el mundo nunca había sido tan kafkiano como ahora? ¡Adéntrate en el mundo de KAFKA! ¡Sé KAFKA!" REINER STACH

FRANZ KAFKA ha sido y sigue siendo una gran influencia en la literatura de LATINOAMÉRICA.

A continuación, un panorama de su significado, para diversos escritores y escritoras de la región.

Por lo extenso del artículo, el mismo será publicado en 3 entregas sucesivas.



UNA FASCINACIÓN QUE NO TERMINA: KAFKA Y LA LITERATURA LATINOAMERICANA, POR HERNÁN D. CARO. TEXTO SELECCIONADO Y EDITADO POR CECILIA R SALAS

PRIMERA ENTREGA

La relevancia de FRANZ KAFKA para la literatura latinoamericana es inmensa y variada. Su influencia comenzó ya durante su vida y continúa siéndolo hasta el presente.

“KAFKA nos marcó a todos”, dijo alguna vez la escritora argentina SAMANTA SCHWEBLIN. Y así, a menudo se encuentran ecos kafkianos en diferentes obras de autoras y autores latinoamericanos.

Sin duda, cualquier examen del impacto de KAFKA en LATINOAMÉRICA –y en cualquier otro lugar del mundo– es inevitablemente incompleto.

A continuación, ofrecemos, en cinco escenas, un acercamiento inicial a esta historia interminable.

1. LA LIBERACIÓN DE LA IMAGINACIÓN

En 1947, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1927-2014) aún era un estudiante de Derecho obsesionado con la poesía. Un día, se topó por casualidad con un pequeño volumen: LA METAMORFOSIS, de FRANZ KAFKA.

En su libro EL OLOR DE LA GUAYABA –publicado en 1982, año en el que el periodista y escritor recibió el PREMIO NOBEL DE LITERATURA–, GARCÍA MÁRQUEZ cuenta cómo una noche, a sus 20 años, un compañero de cuarto le prestó el libro:

“Aún recuerdo la primera línea de memoria”, rememora, y continúa:
“Al despertar GREGORIO SAMSA una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto”.

El futuro escritor pensó: “¡Carajo!, de modo que esto se puede hacer.”

KAFKA, según GABO, “contaba las cosas de la misma manera que mi abuela”.

Con ello, GARCÍA MÁRQUEZ se refería a contar una historia en la que ocurren eventos sobrenaturales sin, por así decirlo, sonrojarse, como si estos eventos fueran completamente normales, cotidianos. Durante su infancia, precisamente de ese modo su abuela le había hablado de las cosas más extrañas.

Como cuenta en su autobiografía VIVIR PARA CONTARLA, el colombiano comprendió que sólo, cito: “bastaba con que el autor lo hubiera escrito, para que fuera verdad, sin más pruebas que el poder de su talento y la autoridad de su voz”.

En este principio se basa, en gran medida, el llamado REALISMO MÁGICO, que luego desarrolló en sus famosas novelas CIEN AÑOS DE SOLEDAD o EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA.

KAFKA “definió un camino nuevo” para su vida, indicó GARCÍA MÁRQUEZ.

Un día después de su encuentro con LA METAMORFOSIS, GARCÍA MÁRQUEZ comenzó a escribir su primer cuento, LA TERCERA RESIGNACIÓN, sobre un hombre que enfermó de fiebre tifoidea cuando era niño, razón por la que su madre lo metió vivo en un gran ataúd, para que pudiera crecer allí.

La historia fue publicada en un importante periódico colombiano y, poco después, el estudiante de Derecho abandonó la universidad y se dedicó a la literatura, hasta el final de sus días.

2. UNA CUCARACHA SUEÑA

En alemán, KAFKA describe al monstruoso insecto en el que se ha convertido GREGOR SAMSA, como un KÄFER --un escarabajo --, o un MAIKÄFER, un escarabajo pelotero.

No obstante, en los países de habla hispana, cuando se aborda el texto de LA METAMORFOSIS, nos encontramos que la palabra escarabajo ha sido traducida como cucaracha.

Un buen ejemplo de ello nos lo ofrece AUGUSTO MONTERROSO (1921-2003), escritor guatemalteco, quien se definía a sí mismo como gran admirador de KAFKA.

MONTERROSO solía escribir textos irónicos breves o brevísimos --algunos de ellos compuestos sólo por una frase muy finamente hilada, muchas veces con animales como protagonistas --, y que se leen como si de fábulas se tratasen.

“La verdad es que KAFKA me ha acompañado desde hace mucho tiempo”, leemos en el diario de MONTERROSO, LA LETRA E. Por ello, es frecuente encontrar en su obra pequeños homenajes a KAFKA.

El más famoso se llama LA CUCARACHA SOÑADORA (1969):

“Érase una vez una cucaracha llamada GREGORIO SAMSA que soñaba que era una cucaracha llamada FRANZ KAFKA que soñaba que era un escritor que escribía acerca de un empleado llamado GREGORIO SAMSA que soñaba que era una cucaracha”. (Cont.)


CECILIA


POTYLDA 110F
2050 posts
5/16/2024 11:44 am





CECILIA

Muchas gracias a todos los lectores que visitan mi Blog, honrándome con el privilegio de su atención e inapreciable tiempo.

Les invito, como siempre, a que continúen visitando mi espacio, que es también el suyo, lugar en donde siempre serán cordial y afectuosamente bienvenidos.

Saludos solidarios e istmeños de

CECILIA






CECILIA