Close Please enter your Username and Password
Reset Password
If you've forgotten your password, you can enter your email address below. An email will then be sent with a link to set up a new password.
Cancel
Reset Link Sent
Password reset link sent to
Check your email and enter the confirmation code:
Don't see the email?
  • Resend Confirmation Link
  • Start Over
Close
If you have any questions, please contact Customer Service


POTYLDA 110F
2172 posts
5/19/2024 9:09 am

Last Read:
5/19/2024 9:31 am

UNA FASCINACIÓN QUE NO TERMINA: KAFKA Y LA LITERATURA LATINOAMERICANA, POR HERNÁN D. CARO. TEXTO S





CECILIA ✍️ ✍️ ✍️ ✍️ ✍️

A PROPÓSITO DE LOS 100 AÑOS DEL DECESO DE FRANZ KAFKA...

"¿Por qué la magia de FRANZ KAFKA sigue intacta un siglo después de su muerte? ¿Por qué aún percibimos a KAFKA tan moderno y contemporáneo? ¿Es porque escribió hermosas cartas? ¿Es porque amamos a las drama queens? ¿O porque nos parece que el mundo nunca había sido tan kafkiano como ahora? ¡Adéntrate en el mundo de KAFKA! ¡Sé KAFKA!" REINER STACH

FRANZ KAFKA ha sido y sigue siendo una gran influencia en la literatura de LATINOAMÉRICA.

A continuación, un panorama de su significado para diversos escritores y escritoras de la región.

Por lo extenso del artículo, el mismo será publicado en 3 entregas sucesivas.



UNA FASCINACIÓN QUE NO TERMINA: KAFKA Y LA LITERATURA LATINOAMERICANA, POR HERNÁN D. CARO. TEXTO SELECCIONADO Y EDITADO POR CECILIA R SALAS

SEGUNDA ENTREGA

3. EL UNIVERSO COMO LABERINTO

BORGES admiraba el inmenso talento de KAFKA para describir imágenes y escenas que, de hecho, muchos de nosotros reconocemos en nuestros sueños o más bien pesadillas, usando un lenguaje preciso.

“El destino de KAFKA – afirmaba BORGES --, fue transmutar las circunstancias y las agonía en fábulas. Redactó SÓRDIDAS PESADILLAS EN UN ESTILO LÍMPIDO (...). KAFKA es el gran escritor clásico de nuestro atormentado y extraño siglo”.

Por lo demás, los textos de BORGES también SE CARACTERIZAN POR SU BRILLANTE COMBINACIÓN DE BREVEDAD, PRECISIÓN LINGÜÍSTICA Y PODER NARRATIVO.

Amante de los LABERINTOS, de los ESPEJOS y de las PARADOJAS TEMPORALES y ESPACIALES, a BORGES le fascinaban algunos de los temas abordados por KAFKA, entre ellos, el motivo del MENSAJE IMPORTANTE QUE JAMÁS LLEGARÁ A SU DESTINATARIO, como ocurre EN UN MENSAJE IMPERIAL, así como el vano intento de una persona para superar un obstáculo aparentemente pequeño que aparece en el breve texto ANTE LA LEY o, como ocurre en su novela EL CASTILLO, en la imposibilidad de avanzar, a pesar de todos los esfuerzos realizados, para ir de un pueblo a otro, o para acercarse a un edificio.

Por encima de todo, BORGES consideraba que existía un TEMA CENTRAL en la COSMOVISIÓN DE KAFKA: LA RELACIÓN DESESPERADA DE UNA PERSONA CON UN ORDEN SUPERIOR, CUYAS LEYES NO PUEDE ENTENDER, SEA ESTE UNA CORTE, EL EMPERADOR, DIOS O SIMPLEMENTE EL UNIVERSO INFINITO.

Es precisamente en torno a este motivo, donde se aprecia UNA INFLUENCIA DIRECTA DE KAFKA, EN ALGUNOS CUENTOS DEL AUTOR ARGENTINO, tales como en EL ACERCAMIENTO A ALMOTÁSIM, LA BIBLIOTECA DE BABEL, LA LOTERÍA DE BABILONIA, O EL MILAGRO SECRETO.

4. VIAJES IMPOSIBLES

Existen textos -- incluso algunos cuyas autoras o autores no se conocen entre sí --, que se comunican unos con otros de formas misteriosas y que se reflejan mutuamente como espejos, a través de los años.

Tres cuentos latinoamericanos dialogan entre sí de esta manera.

Cada uno de ellos, a su vez, evoca algunas de aquellas sensaciones que conforman lo que hoy denominamos lo KAFKIANO.

El primero de dichos cuentos -- EL GUARDAGUJAS (1952) --, es considerado la mejor narración de JUAN JOSÉ ARREOLA (1918-2001), un clásico de la LITERATURA MEXICANA.

Se trata de un hombre, un forastero, que llega a una estación de tren abandonada. Su tren no arriba. De repente, aparece un viejo con el uniforme correspondiente a un empleado del ferrocarril.

Ansiosamente, el viajero le pregunta si el tren llegará pronto: “Necesito salir inmediatamente. Debo hallarme en T. mañana mismo.”

El anciano le aconseja alquilar por un mes una habitación en una posada y comienza a contarle al forastero –quien cada vez está más asombrado y más nervioso–, sobre el extraño sistema ferroviario del país:

“Los trenes aquí no tienen horarios establecidos; en algunos lugares, los rieles están sencillamente indicados en el suelo mediante dos rayas. En otros, las estaciones de tren pura apariencia, simulacros en medio de la selva, y las personas que allí se encuentran muñecos llenos de aserrín , una perfecta imagen de la realidad, pues llevan en el rostro las señales de un cansancio infinito”.

Al final, persiste la incertidumbre de si el forastero podrá salir de la estación.

La escritora argentina ANA MARÍA SHUA es particularmente conocida por sus MICRORRELATOS, los que derivan entre lo ONÍRICO, LO FANTÁSTICO y LO APARENTEMENTE SIN SENTIDO.

El texto número 212 de su libro LA SUEÑERA (1984), dice así:

“Esperando la llegada del tren en la mitad del campo, vestidos de domingo, conversando, compartiendo el contenido de las cestas, sin preocuparse por la ausencia de terraplén, de durmientes, de vías, con la gozosa, silenciosa certeza de que ningún absurdo tren vendrá a quebrar las dulzuras de la espera.”

SAMANTA SCHWEBLIN (197, también argentina, escribió en 2002 el cuento HACIA LA ALEGRE CIVILIZACIÓN, en el que resuenan los mundos de MONTERROSO, SHUA y el sonido único de la voz narrativa de KAFKA.

En el mismo, la autora cuenta acerca de un hombre llamado GRUNER -- un extraño también en una estación de tren de provincias --, que no puede comprar su billete porque, según el empleado del mostrador, no hay cambio.

La situación se repite día tras día y GRUNER tiene que observar una y otra vez cómo su tren parte sin él, hacia la tan anhelada capital.

Por pura impotencia, GRUNER se muda al apartamento del empleado del ferrocarril y su esposa, donde conoce a otros hombres que también han naufragado en este lugar en medio de la nada.

En algún momento, GRUNER finalmente puede subir al tren, pero ¿qué encontrará cuando llegue a su destino? (Cont.)








CECILIA


POTYLDA 110F
2050 posts
5/19/2024 9:14 am





CECILIA

Muchas gracias a todos los lectores que visitan mi Blog, honrándome con el privilegio de su atención e inapreciable tiempo.

Les invito, como siempre, a que continúen visitando mi espacio, que es también el suyo, lugar en donde siempre serán cordial y afectuosamente bienvenidos.

Saludos solidarios e istmeños de

CECILIA






CECILIA