Close Please enter your Username and Password
Reset Password
If you've forgotten your password, you can enter your email address below. An email will then be sent with a link to set up a new password.
Cancel
Reset Link Sent
Password reset link sent to
Check your email and enter the confirmation code:
Don't see the email?
  • Resend Confirmation Link
  • Start Over
Close
If you have any questions, please contact Customer Service

Le Petit Zappeur

El tiempo es demasiado lento para los que esperan, demasiado rpido para los que temen, demasiado largo para los que lamentan, demasiado corto para los que celebran. Pero para los que aman, el tiempo es la eternidad (Henry Van Dyke).

No ases Dos Conejos!
Posted:Apr 26, 2007 6:24 pm
Last Updated:May 18, 2007 5:51 am
5724 Views
Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo.
El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente , se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.
Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada, pero a la mañana siguiente se había suicidado.
Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida pensó que ahora sí podría ser enteramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó.
Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió la calle con el propósito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas. Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando pensar que parecía tan fuerte y saludable».

El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.

En este Escrito de Benedetti encontramos algo interesante! La mayoría de los seres humanos se evalúan asimismo a fin de recompensarse o de saber si se merecen algo o no. En estas nuevas culturas creada por la imagen proyectada por mercados internacionales, la imagen se ha convertido es una de las grandes enfermedades que enfrenta en el mundo moderno. Muchas veces sentimos tener una doble personalidad o deseamos tener muchas personalidades para enfrentarnos en los diferentes escenarios. Si ejercemos algún tipo de liderazgo, queremos llegarles a todos y por lo tanto luchamos por desarrollar múltiples roles. Esta actitud es una de las formas más directas para vivir en una angustia permanente! Cuando desechamos un rol probablemente se vayan también con el las virtudes que luego lamentaremos haber perdido. Es bueno llegar a pensar que no siempre podremos tener todo al mismo tiempo. Cada día trae su propio afán!
Así la Madre quiere dedicarse a trabajar y sin querer abandona el tiempo que le dedicaba a sus hijos. Así el esposo compro un carro que paso a ser mas importante que su pareja. Así el hijo abandono los estudios para dedicarse al trabajo que lo esclavizaría. Así el anciano termino solo sin ser comprendido o aceptado. Así la novia se enredo en una aventura y así este artículo llego a su final!
Saludos
José Luís
1 comment
Sonatina ( De Ruben Dario )
Posted:Apr 23, 2007 6:39 pm
Last Updated:Apr 27, 2007 1:35 pm
5857 Views
La princesa esta triste. Que tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa esta pálida en su silla de oro,
esta mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente.
La princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
Ay! La pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo en cielo volar,
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Rubén Darío
Saben a veces es muy triste cuando se pierden las ilusiones. Por eso es necesario vivir cada instante de tu vida como si fuese el ultimo que vas a vivir. Saborear tus comidas como si fuese la ultima que veras.
Una vez estuve en una conferencia donde se contaba la historia de un naufrago que durante 3 día sobrevivió y fue rescatado. Y este hombre confesaba lagrimas en los ojos lo importante que era un simple vaso de agua. Había vivido días rodeado de agua que no podía beber!.
0 Comments
Dulce Despedida ......................
Posted:Apr 21, 2007 7:04 am
Last Updated:May 2, 2007 6:36 pm
5720 Views
Amor empalagoso,
pletórica dulzura
de potencial calórico
y desafiante ternura.
Has sido la más grande
de mi amor la aventura,
de sentirte muy adentro,
como caramelo hirviendo
destrozando mi cordura.

Aún permanece en mis labios
tu sabor a chocolate,
trozos de miel y cereza
que a mi paladar desespera
y que hoy a mi corazón abate.

Desafiante crema dulce
que mis deseos perturba
de sentir entre mis dedos
tu melao que me enturbia
y de rojos pensamientos
que ensombrecen mi cordura,
hoy me encuentro en libertad
condenado a tu dulzura.

Despìdome hoy de tu ternura,
de este mundo tan bizarro
que mostrome siempre en tarro
tu melao azucarero.
Si tu cariño es sincero!
muéstrame hoy el cielo,
dame más del caramelo
antes que regrese al barro.

Hoy mi corazón no aguanta,
mis arterias se han bloqueado
por ese divino melao
que deslizaba en mi garganta.

Dicen... que solución ...no existe
¡mira amor lo que me hiciste!
Porque no me distes ajenjo,
hinojo, sábila o jengibre,
porque no me hiciste libre
de este amor condenatorio .
Y así librarte de la pena
de asistir como condena
a esta sala... a esta escena
de asistir a mi velorio.

Hoy me despido de este cuerpo
que tu dulzura empalagó,
condenándolo al tormento
de vivir sin tu amor
es amargo el sufrimiento
es intenso este dolor
es intensa mi agonia
y mi sed por tu sabor

Y en esta hora aciaga
destrozado de dolor,
me despido de este mundo...
arrivederci my love.

Y aunque no me quedan fuerzas
para gritarte mi amor
interpreta mi silencio,
ven y cúbreme por favor
con ese melao de lágrimas
que en tus ojos brotan hoy.
Para así marcharme tranquilo
endulzado con tu amor
0 Comments
Entre Kahlil Gibran y la Realidad hay muy poco
Posted:Apr 18, 2007 5:37 pm
Last Updated:Apr 27, 2007 2:07 pm
5782 Views

El Dios desprendió un hálito de Sí mismo y de él creó a la belleza. Derramó sobre ella su bendición y la dotó de gracia y bondad. Le dio la copa de la felicidad y le dijo:
-No bebas de esta copa hasta que hayas olvidado el pasado y el futuro, porque -la felicidad no es
nada más que un momento pasajero.
Y Él también le dio la copa de la tristeza y le dijo:
-Bebe de esta copa y comprenderás el significado de los fugaces instantes de dicha en la vida,
porque la tristeza está siempre presente.
Y el Dios la dotó de un amor que la abandonaría para siempre en el momento en que ella
experimentara por primera vez la alegría terrena, y de una dulzura que se desvanecería cuando
conociera por primera vez la adulación.
Y Él la colmó de sabiduría celestial para que la llevara por el recto sendero, y colocó en lo profundo de su corazón un ojo que distinguiera lo oculto, y la creó afectuosa y bondadosa para con todas las cosas. La atavió con vestiduras de esperanza bordadas por los ángeles del cielo can las hebras del arco iris. Y Él evitó que cayera en las sombras de la confusión, que es el alba de la vida y la luz.
Entonces el Dios tomó el fuego exiguo de la hoguera de la ira, y el viento arrasador de los desiertos de la ignorancia, y las filosas arenas de las playas del egoísmo, y la tosca tierra pisoteada por los siglos, y a todos los mezcló y modeló al Hombre. Dotó al Hombre del ciego poder que lo enfurece y lo enloquece, y esa locura sólo se extingue ante el acuciante deseo, y lo llenó de vida, fantasma de la muerte.
Y el Dios rió y lloró. Se sintió abrumado de amor y conmiseración por el Hombre, y lo privó de Su protección.

Este es un escrito de Kahlil Gibran que muestra el origen de la creación a través de un lenguaje profunda de imágenes retóricas y de carácter metafórico, es decir una obra de arte, ante la cual el poeta nos hace suspirar y logra su cometido “comunicar el mensaje”

El siguiente es una versión en broma, con un lenguaje hiperbólico, que convierte el relato en un melodrama. Sin embargo, el mensaje se hace claro. Con la diferencia que nos hace rabiar o sentir eufóricos ya sea que nos alaban o nos insultan.

Un día, en el Paraíso, Eva llamó a Dios:
- "Tengo un problema".
- "Cuál es el problema, Eva?"
- "Se que me has creado, que me has dado este hermoso jardín, todos estos maravillosos animales y esa serpiente con la que me muero de risa... pero... no soy del todo feliz..."
-"Cómo es eso, Eva?" - replicó Dios.
- "Me encuentro sola y además estoy harta de comer manzanas... quiero satisfacer mis necesidades de otra manera, más divertida" "
- Bueno Eva, en tal caso, tengo una solución... crearé un hombre para ti".
- ¿Qué es un hombre?"
- "Un hombre será una criatura imperfecta, maniático, mentiroso, tramposo, engreído...vamos, que te va a dar problemas... Pero, será más fuerte y más rápido que tú. Le gustará cazar y maltratar a los animales que ahora te amenazan. Tendrá un aspecto simple, vulgar, sin mucho cerebro, sin complicaciones, sin dar explicaciones, algunas veces grosero, preparado para el trabajo duro, no será muy listo, destacará en cosas infantiles como pegarse, dar patadas a un balón, correr detrás de otros... Pero como te estas quejando de tu soledad y de tu aburrimiento, le crearé una virtud, de tal forma que satisfaga tus... eh... necesidades. Tendrás que halagarle, reírle las gracias, valorar sus actitudes, hacerle creer que es el mejor, que satisface tus necesidades maravillosamente,... podrás ser hipócrita con él, porque como ya te he dicho será muy simple y se creerá todo lo que le digas. Necesitará siempre de tu consejo para actuar correctamente y tendrás que estar muy pendiente de él, para que no se despiste.
- "Parece que suena bien" dijo Eva, mientras levantaba la ceja irónicamente. "Cuándo voy a tener un hombre en mi Paraíso?".
- "Pues...te lo voy a crear, pero con una condición"
- "Cuál?" "Como será picante, arrogante, narcisista, egocéntrico, machista, egoísta,... tendrás que hacerle creer que le hice a él primero...

Como podemos observar en estos escritos ambos autores logran comunicar el mensaje, pero los receptores lo perciben de forma diferente. Así también influye nuestra actitud cuando nos dirijimos a los que nos rodean, pareja, hijos, padres, etc. "De lo que abunda en el corazón mana la boca". Procura pues, que en tu corazón habite la belleza y serás siempre una fuente a la cual vendrán muchos a beber!
0 Comments
La Primera Mujer
Posted:Apr 18, 2007 11:06 am
Last Updated:Apr 20, 2007 11:04 am
5505 Views
Era la sexta aurora. Todavía
El ámbito profundo
Del éter el Fiat-lux estremecía.
Era el sereno despertar del mundo,
Del tiempo la niñez, Amanecía,
Y del Criador la mano soberana
Ceñía en gasas de topacio y rosa,
Como la casta frente de una esposa,
La frente virginal de la mañana.
Rodaban en la atmósfera ligera
Las olas de oro de la luz primera.
Y levantando púdica su velo
Gentil la Primavera,
Al ostentar magnífica sus galas,
Iba en los campos vírgenes del suelo
Regando flores al batir sus alas.
Opulentas cascadas de verdura
Tapizaban soberbias los barrancos,
Y eran su espuma caprichosa y rica
Rosas purpúreas y jazmines blancos.

El denso bosque, presintiendo el día
Llenaba su follaje de rumores;
Flotaba en el espacio la armonía,
Y la colina desbordaba en flores;
El agua alegre, juguetona, huía
Entre cañas y juncos tembladores,
Y de la aurora bajo el ancho velo
Se besaba la tierra con el cielo.
Era la hora nupcial. Todas las olas
De los ríos, las fuentes y los mares,
Juntándose amorosas, preludiaban
Un ritmo del Cantar de los Cantares.
El incienso sagrado del perfume
Se exhalaba de todas las corolas.
Vagorosos los tímidos cefiros
Al rumor de sus alas ensayaban
Un concierto de besos y suspiros;
Y cuantas aves de canoro acento
Se pierden en las diáfanas regiones,
Desatando el raudal de sus canciones
Inundaban de música el viento.
Era la hora nupcial. Naturaleza,
De salir del cäos áun deslumbrada,
Ebria de juventud y de belleza,
Virginal y sagrada,
Velándose en misterio y poesía,
Sobre el tálamo en rosas de la tierra
Al Hombre se ofrecía.
¡El Hombre! Allá en el fondo
Más secreto del bosque, do la sombra
Era más tibia del gentil palmero,
Y más mullida la musgosa alfombra,
Más tupidas las flores
Y más rico y fragante el limonero;
Y llevaba la brisa más aromas,
La fuente más rumores,
Y cantaban mejor los ruiseñores,
Y lloraban más dulce las palomas;
Dó más bello tendía
Sus velos el crepúsculo indeciso,
Allí el Hombre dormía,
Aquel era su hogar, el Paraíso.
El mundo inmaculado
Se mostraba al nacer grande y sereno,
Dios miró lo criado
Y encontró que era bueno.
Bañado en esplendor, lleno de Aurora,
De aquel instante en la sagrada calma,
A la sombra, dormido, de una palma
Estaba Adán. Su frente pensadora,
Su noble faz augusta de belleza
En medio de su sueño se cubrían
De una vaga tristeza.
Oreaba sus cabellos el cefiro;
Blandamente su pecho respiraba,
Pero algo como el soplo de un suspiro
Por su labio pasaba.
¿Padecía?... ¡Quizás!... En su retiro
Sólo el Criador con el dormido estaba.
Era el hombre primero, y ya su labio
De la existencia en el primer momento
Bosquejaba la voz del sufrimiento.
La inmensa vida palpitaba en torno;
Pero él estaba solo... El aislamiento
Transformaba en proscrito al soberano...
Entonces el Señor tendió su mano
Y el costado de Adán tocó un instante...
Suave, indecisa, sideral, flotante
Cual ligero vapor de las espumas,
Cual casto ravo de la luna errante
En un jirón perdido de las brumas;
Cual nacida del cáliz de las flores,
Con sus pétalos hecha y sus colores,
Viviente perla de la aurora hermosa,
Lampo de luz del venidero día
Condensado en la forma voluptuosa
De un nuevo sér que vida recibía,
Una blanca figura luminosa
Alzóse junto á Adán... Adán dormía.
La primera mujer... ¡Fúlgido cielo
Que bañó con su lumbre
La mañana primer de las mañanas,
¿Viste luego en la vasta muchedumbre
De las hijas humanas,
Alguna más gentil, más hechicera,
Más ideal que la mujer primera?...
La misma mano que extendió los cielos
Y los alumbra con auroras bellas;
La que salpica los etéreos velos
Con rocío de estrellas;
La que viste de azul los horizontes,
Los campos de esmeralda,
Y de nieve la cumbre de los montes
Y de verde oscurísimo su falda;
La que hace con el íris esplendente
Diademas al magnífico torrente
Que su raudal de plata
Entre nubes de espumas
Desborda en tormentosa catarata;
La que toma del íris los colores
Para con ellos colorar las plumas,
Para con ellos matizar las flores;
La mano que en la gran naturaleza
Pródiga vierte perenal hechizo,
La del eterno Dios de la belleza,
¡Oh primera mujer... esa te hizo!...
La dulce palidez de la azucena
Que se abre con la aurora,
Y el blanco rayo de la luna llena,
Dejaron en su faz encantadora
La pureza y la luz. Los frescos labios,
Como la flor de la granada, rojos;
Esa luz, que es un sol para las almas
En la limpia mirada de los ojos;
Y por el albo cuello,
Voluptuoso crespón de sus hechizos,
La opulenta cascada del cabello
Cayendo en ondas de flotantes rizos.
Su casta desnudez iluminaba,
Su labio sonreía,
Su aliento perfumaba,
Y el mirar de sus ojos encendía
Una inefable luz, que se mezclaba
Al albor del crepúsculo indeciso...
Eva era el alma en flor del Paraíso.
Y de ella en derredor, rica la vida
Se agitaba dichosa:
Naturaleza toda, palpitante,
Ceñía sus contornos voluptuosa:
Las hojas la cantaban
La canción del susurro melodioso,
Al compás de las fuentes que rodaban
Su raudal cristalino y sonoroso:
La arrullaba la brisa con rumores,
Su cabello empapaba con aromas,
Y trinaban mejor los ruiseñores,
Y lloraban más dulce las palomas,
En tanto que las flores,
Húmedas ya con el celeste riego,
Temblando de cariño á su presencia
Su pie bañaban de fragante esencia
Y se inclinaban á besarle luego.
Iba á salir el sol, amanecía;
Y á la plácida sombra del palmero
Tranquilo Adán dormía.
Su frente majestuosa acariciaba
El ala de la brisa que pasaba,
Y su labio entreabierto sonreía.
Eva le contemplaba,
Sobre el inquieto corazón las manos,
Húmedos y cargados de ternura
Los ya lánguidos ojos soberanos.
Y poco á poco, trémula, agitada,
Sintiendo dentro el seno comprimido
Del corazón el férvido latido;
Sintiendo que el aliento que salía
Del labio abierto del gentil dormido
Abrasándole el suyo, la atraía,
Inclinóse sobre él...
Y de improviso
Se oyó el ruido de un beso palpitante,
Se estremeció de amor el Paraíso
Y alzó su frente el sol en ese instante.
0 Comments
LA FLOR DEL CASTAO
Posted:Apr 16, 2007 2:42 pm
Last Updated:Apr 16, 2007 2:43 pm
5264 Views
El olfato es uno de los sentido que anda permanentemente proporcionándonos información que nos ayuda a conducirnos de manera adecuada. La idea de este tipo de comunicación subyace en que solemos dirigir nuestros pasos hacia un lugar guiados por un olor característico, sobre todo cuando tenemos hambre. Es bien sabido que toda persona tiene un olor personal. Además de esto podemos mencionar el hecho de que los perfumes, que los industriales del ramo desarrollan continuamente están basado en feromonas, esencias que determinan si el contenido del perfume es femenino, viril, sensual, discreto, penetrante, etc.
Es importante decir que en la mayoría de las sociedades hemos estado subestimando la importancia del sentido del olfato al punto a veces hasta de negarla, No queremos olernos quizás por temor!, “Los olores tienen una gran capacidad para despertar recuerdos” Esta es una de las razones que exista una tendencia a sustituir olores naturales por olores artificiales. Cual es la razón? Esto se debe, en cierto modo a una inclinación antisensual, sospechamos siempre de los placeres de los sentidos porque van innegablemente unidos a los del \bsexo?\b. A continuación les presento este interesante relato
LA FLOR DEL CASTAÑO (RELAT
Se supone, yo no lo afirmaría, pero algunos eruditos nos lo aseguran, que la flor del castaño posee efectivamente el mismo olor que ese prolífico semen que la naturaleza tuvo a bien colocar en los riñones del hombre para la reproducción de sus semejantes.
Una tierna damisela, de unos quince años de edad, que jamás había salido de la casa paterna, se paseaba un día con su madre y con un presumido clérigo por la alameda de castaños que con la fragancia de las flores embalsamaban el aire con el sospechoso aroma que acabamos de tomarnos la libertad de mencionar.
-¡Oh! Dios mío, mamá, ese extraño olor- dice la jovencita a su madre sin darse cuenta de dónde procedía-. ¿Lo oléis, mamá... ? Es un olor que conozco.
-Callaos, señorita, no digáis esas cosas, os lo ruego.
-¿Y por qué no, mamá? No veo que haya nada de malo en deciros que ese olor no me resulta desconocido y de eso ya no me cabe la menor duda.
-Pero, señorita…
-Pero, mamá, os repito que lo conozco: padre, os ruego que me digáis qué mal hago al asegurarle a mamá que conozco ese olor.
-Señorita -responde el eclesiástico, acariciándose la papada y aflautando la voz-, no es que haya hecho ningún mal exactamente; pero es que aquí nos hallamos bajo unos castaños y nosotros los naturalistas admitimos, en botánica, que la flor del castaño...
-¿Que la flor del castaño... ? Pues bien, señorita, que huele como cuando .......

Creo que la traicionó el olfato señorita!
0 Comments
El Ladrn Bueno. Un factor de Referencia
Posted:Apr 16, 2007 6:21 am
Last Updated:Jun 3, 2024 9:22 am
5320 Views
En el artículo sobre el paralogismo expuse una expresión matemática. Aquí podemos observar el error en la expresión.

Demostración de que 2 = 1
Sea a = b

Multiplicando por a: a2 = a•b

Restando b2: a2 - b2 = a•b - b2

Factorizando a la izquierda: (a + b) • (a - b) = a•b - b2

Factorizando a la derecha: (a + b) • (a - b) = b • (a - b)

Simplificando: a + b = b

Como a = b, sustituyendo: b + b = b, es decir: 2•b = b

Simplificando: 2 = 1

El error se encuentra en la expresión

(a + b) • (a - b) = b • (a - b)

En donde se hace igual (a+b) = b

Realmente la confusión se presenta en la expresión anterior donde se igualan a cero ambos productos. Es decir si llevas una expresión y la comparas a un valor relativo en ese punto no será muy difícil igualarla. A esto se le denomina división por cero. Observemos con cuidado.

(a+b) *(a-b) = (a*b) – b2

Supongamos que a=b = 3

Entonces (3+3) * (3-3) = (3*3)-(3*3)

Entonces la expresión esta iguala ya que en el lado izquierdo se esta multiplicando por cero

Ahora veamos un caso práctico

Si asumimos que una persona comete un crimen porque perdió la conciencia, no estuvo en sus cabales, y aceptamos que eso puede ser posible! Bajo ese precepto habrán otras personas que cometerán el mismo crimen y alegaran la misma condición por lo que esperaran que se les conceda la libertad. Otro ejemplo es cuando se violan los derechos de alguien y al hacer un juicio se le diga a la persona que emite el juicio que este no tiene moral para juzgarlo porque el es criminal. Otro caso podría ser, que tu pareja te sea infiel basado en que tú has sido infiel. Cuando se hacen juicios sobre valores que no están definidos claramente siempre estará abierta la posibilidad del error en la interpretación. Otra expresión “El ladrón bueno” que fue crucificado junto con Jesús. Al cual Jesús le dice que estaría ese mismo día con en el paraíso. Es frecuente escuchar la expresión El Ladrón bueno, pero era bueno? Comparado con quien?
Habrá múltiples explicaciones y múltiples preguntas

Robaba para comer?
Robaba para dar a otros?
Quizás fue un violador?
O quizás un asesino?
Porque se le juzgaba?
Si se supone que Jesús era bueno e inocente y fue condenado a morir en una cruz entonces que podría impedir que a otro santo ( “el ladrón bueno” ) le fueran a aplicar el mismo castigo.

Dice el Novio a su prometida quien le increpa por su conducta: “…amor no tienes que , míralo así, tu eres la teoría y ella la practica!
Que haría ustedes en ese caso si su pareja les dijera eso, sea hombre o mujer! Lo aceptarían o lo crucificarían? Lo verían como un santo o santa sujeto a pasiones incontrolables y que por lo tanto dignos de su misericordia y del perdón?
0 Comments
Consideraciones sobre un piropo!
Posted:Apr 12, 2007 6:44 am
Last Updated:May 10, 2007 5:26 pm
9075 Views
Conversando por telefono con una especial amiga, la cual me comenta que le han dicho un piropo que la ha dejado pensando seriamente!
Asesina, Asesina......le gritaban desde un auto!
Que habrán querido decirme preocupada ella me comento?

Estuve meditando sobre eso y me vino a la mente algo que una vez leí

" Entre la vida y la muerte,

no sé qué medio tener

por amor no ha de querer

que con tu favor acierte;

y siendo fuerza quererte,

quiere el amor que te pida

que seas tú mi homicida.

Mata, ingrata, a quien te adora:

serás mi muerte, señora,

pues no quieres ser mi vida."

Habrá sido ese el sentido?
0 Comments
Como desenredar esto? Vagos recuerdo de mi infancia!
Posted:Apr 12, 2007 6:14 am
Last Updated:Apr 12, 2007 6:20 am
8498 Views
De mi infancia me queda el recuerdo de una décima que aparecía en uno de mis libros de estudio. Esta décima solía recitarla a mi padre esperando que me la pudiera resolver! Tampoco pudo!

Tengo un hijo que es mi tío
porque hermano es de mi padre
siendo mi esposa su madre
yo soy el abuelo mío

I
Por mala suerte un día
me encontré con una viuda
quien para entonces sin duda
esta una hija tenia
como mi padre quiso formar parte de este lió
se caso por un desvió
con la hija de mi esposa
por cuya razón forzosa
"tengo un hijo que es mi tío"

El resto de las tres décimas que le siguen y dan explicación a los 3 versos de la copla inicial no los recuerdo. Lo cierto del caso es que nunca lo pude resolver!
Me ayudarían ustedes?
0 Comments
Destruyendo Paralogismos de la vida cotidiana
Posted:Apr 10, 2007 6:17 pm
Last Updated:Apr 24, 2007 5:51 pm
5518 Views
La primera vez que escuche este termino fue en la universidad. Para ese entonces estudiaba la licenciatura de matemáticas. Era un planteamiento sobre los triángulos isósceles! La verdad es que nos hicieron la vida imposible! Pero finalmente lo superamos.
Se preguntaran, Que es un paralogismo? Se dice que es una interpretación errónea de un hecho sin haber tenido la intención de realizarlo. Es decir afirmamos algo y lo creemos porque utilizamos un tipo de razonamiento real a una situación no definida o no real!
Algo parecido podemos apreciarlo en este breve ejercicio! Todos sabemos que 2 es diferente a uno, y no atrevemos a decir que uno mas uno 2 o que uno o que 0.5 y como llegamos a estas conclusiones? Por la forma que interpretamos los hechos. Cuando una pareja es dispareja o sea cada uno jala por su lado entonces el producto de su esfuerzo disminuye! es decir dividen, algo así como la ley de acción y reacción. Si la pareja es afín y tienen metas comunes se entiende lo mas probable es que multipliquen sus esfuerzo y sumen y si la pareja es afín pero sus metas separadas en espacio y tiempo siempre uno. Pero veamos un ejemplo matemático:

Demostración de que 2 = 1
Sea a = b

multiplicando por a: a2 = a•b

restando b2: a2 - b2 = a•b - b2

factorizando a la izquierda: (a + b) • (a - b) = a•b - b2

factorizando a la derecha: (a + b) • (a - b) = b • (a - b)

simplificando: a + b = b

como a = b, sustituyendo: b + b = b, es decir: 2•b = b

simplificando: 2 = 1

¿Dónde está el error de esta "demostración"?

Así podemos concluir muchas veces que nuestra vida esta acabada. Que no volveremos a tener una oportunidad. Que el problema X no tiene solución.
Es ese momento deseamos comenzar de nuevo y afirmamos:
“Sin tan solo pudiese comenzar de nuevo no cometería los mismos errores!”
Probablemente cierto, seguro cometerás otros errores
“Sin tan solo me perdonara, yo cambiaria y no volvería a suceder!”
Probablemente sucedería, primero deberías cambiar

Algo parecido seguro sucedió durante nuestra educación. Después de equivocarnos en un examen llegamos a pensar o a decir “ Si el profesor me diera otra oportunidad le demostraría que si lo se!. Claro! esperas que te hagan unas preguntas similares. Te dieron la oportunidad, y no era lo esperado! Como resultado volviste a fallar!
Estimados amigos lectores, espero que en su vida aprendan a identificar a los paralogismos de su vida y a destruirlos antes de que sufran por sus efectos.

Estos conceptos no escapan a los políticos! De ahí que hábilmente crean paralogismo, que no otra cosa mas que sofisma en su contenido. Es importante destacar que la diferencia entre un paralogismo y un sofisma esta, en que los políticos, en especial los populistas, crean sofismas con toda la intención de engañar y de esa manera arrastrar a masas ingenuas a acompañarlos en decisiones o posiciones encerrándolos en un mundo donde luego podrán ser controlados y redirigidos según sus propósitos!

Pd. No te dejes engañar
0 Comments

To link to this blog (gonzal82) use [blog gonzal82] in your messages.